Al Intentar explicar a un docente nuevo qué significa Educar por Competencias,
probablemente el docente esperará que se explique qué son las competencias, sin
embargo comenzaría diciéndole que el concepto de “competencias” no existe, sino
lo que existe son “personas competentes”. De hecho, Le Boterf expresó que “ la dificultad de definir el Concepto de competencia crece con la necesidad de utilizarlo.”
Al expresar que las personas son
las competentes, marca la clave de esta metodología ya que todo el proceso de educación está centrado en la actividad que
realicen los alumnos, más que en los contenidos que ellos deben manejar. Por lo tanto, el docente ya no realiza su
clase repitiendo conceptos y teoría relevantes, sino que propone problemas
reales de la profesión o carrera de estudio, de modo que los alumnos no sólo toman apuntes, sino que resuelvan situaciones de la vida real que les permite
entrenar para la vida laboral.
-
-
Pero ¿Cómo se logra aplicar la educación por
competencias? Revisemos la educación
tradicional: el profesor dicta cátedras de los temas relevantes y los alumnos
toman nota de aquello importante. Luego al finalizar sus carreras pondrán en
práctica todos aquellos conocimientos adquiridos. ¿Pero quién asegura que
utilizarán correctamente los conceptos y en qué situación? En cambio, la
educación por competencias pretende que los alumnos vivan durante sus estudios experiencias similares a su profesión, donde
puedan aplicar conocimiento, generar procedimientos, articular sus habilidades,
de modo que al llegar al mundo del trabajo ya tengan las capacidades de enfrentar con
confianza situaciones propias de su carrera, ya que previamente lo han vivido.
-
-
La educación por competencias
abandona la idea de que el docente es el centro de las clases, mas bien lo
cambia al alumno, donde es él quien resuelve, toma decisiones y participa
activamente del proceso educativo
mientras que el docente toma el rol de guía y motivador de su aprendizaje.
-
-
Por ejemplo, pensemos en una
clase de computación en que debe enseñarse cómo usar el computador, en la
enseñanza tradicional se explicaría qué es el computador, sus partes más
importante e inclusive podría mostrarse
a través de diapositiva la forma de utilizar el computador, por su parte los alumnos tomarían apuntes y consultarían
sus dudas. En cambio en la educación por competencias, el alumno usa el computador y el docente
presenta problemas que ellos deben resolver: por ejemplo crear un documento,
una carpeta, un planilla de cálculo, etcétera, por lo tanto los alumno ya no
son simples espectadores, más bien son participes de su aprendizaje y van
articulando su conocimiento de modo de ser capaces de crear soluciones que los
prepare para su futura vida laboral.